CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO EN LA NATURALEZA

- El bienestar de los animales y plantas deben ser lo primero. Es la máxima que siempre hemos de tener presente. Cualquier actividad que pueda interferir en la vida de los animales o pueda dañar los recursos naturales a causa de nuestra presencia debe hacernos desistir de realizarla, al menos hasta que el problema pueda ser resuelto.
- El hábitat debe ser protegido. Dejemos el entorno mejor que lo hemos encontrado para poder disfrutarlo en otros momentos. Por ello:
• No dejaremos ningún tipo de desperdicio.
• No dañaremos la flora ni otros elementos naturales del entorno, ni recolectando, ni moviéndolos o desplazándolos de lugar.
• Trataremos de permanecer en sendas y pistas
• Evitaremos ser ruidosos. - Tratemos alterar lo mínimo posible el comportamiento de los animales. Estamos en su casa. Especialmente en los momentos de celo y cría.
- Informa a las autoridades cuando encuentres un animal en peligro. Y ten cuidado. No olvides que no son animales domésticos. Puedes dañarlos o hacerte daño ellos a ti.
- No acoses a los animales encuentres en tu recorrido.
- Respeta la normativa sobre la protección de las aves y animales salvajes en todo momento.
- Respeta los derechos de los propietarios de las fincas y las actividades de otros usuarios.
- En resumen, compórtate como te gustaría que otros se comportaran en tu zona. Disfrutar de la naturaleza es un privilegio que tenemos el derecho de disfrutar y la obligación de conservar para otras ocasiones, para otras personas y para generaciones futuras.
Código de comportamientos basado en Extracto del Manual de Buenas Prácticas Ambientales en Turismo Ornitológico (SEO/BirdLife 2012)